Skip to content

Por qué la AGI necesita comprender el mundo

La inteligencia artificial necesita comprender el mundo real

En los últimos años, las inteligencias artificiales generativas han logrado sorprendentes avances, llevando a muchos a creer que alcanzar una inteligencia igual a la humana (AGI) está cerca. Sin embargo, estos avances se han logrado principalmente por aumentar la escala y capacidad de las redes neuronales, no por entender mejor cómo pensamos los humanos. Si aspiramos a una verdadera inteligencia general artificial, necesitamos que las máquinas comprendan no solo palabras y símbolos, sino también el mundo físico que nos rodea.

Muchas tareas que consideramos evidencia de inteligencia –reparar un auto, preparar comida o atar un nudo– exigen habilidades que van mucho más allá de manipular símbolos o predecir palabras. Las IA actuales, entrenadas principalmente con texto e imágenes, sólo simulan comprensión a través de reglas aprendidas y patrones frecuentes, sin tener una experiencia real del entorno físico. Aunque pueden acertar en pruebas y benchmarks de lenguaje, suelen fracasar cuando deben transferir ese conocimiento a situaciones del mundo real que nunca han “vivido”. Así, su aparente inteligencia a menudo resulta ser una imitación superficial basada en grandes cantidades de datos.

El desafío de unir diferentes formas de inteligencia

Existe la idea de que podríamos lograr una AGI efectiva sumando modelos expertos en áreas específicas (texto, imágenes, acciones), creyendo que, juntos, alcanzarían una inteligencia general. Sin embargo, esto enfrenta problemas fundamentales. Por un lado, las capacidades humanas —como hablar, ver, movernos y entender indicios sociales— están profundamente conectadas. Separar estas habilidades en módulos aislados limita la posibilidad de formar conceptos coherentes. Además, si cada “modalidad” (visión, lenguaje, acción) aprende por separado y luego intentamos unirlas, la coordinación entre ellas suele ser torpe e incompleta.

Más preocupante aún, el proceso de entrenamiento escalando únicamente en datos y tamaño no enseña realmente a las máquinas a crear nuevos conceptos ni a razonar de forma flexible ante lo desconocido. Mientras los humanos desarrollamos ideas nuevas a partir de pocas experiencias y podemos adaptarnos a situaciones inéditas, las IA modernas son muy dependientes de los datos en los que fueron entrenadas. Por eso, aunque puedan imitar muchas tareas humanas, su comprensión sigue siendo limitada y poco adaptable.

Hacia una inteligencia artificial verdaderamente general

Para alcanzar una AGI auténtica, necesitamos diseñar sistemas que aprendan y se desarrollen a partir de la interacción continua con el entorno físico y social. Esto implica romper las barreras artificiales entre modalidades y permitir que el procesamiento de imágenes, texto y acciones surja de manera natural de la experiencia integrada. Así como las personas fusionan información visual, auditiva y motora para comprender y actuar, las máquinas deben formar representaciones unificadas del mundo.

Debemos dejar de creer que solo con más datos o mayores redes lograremos la inteligencia general. En su lugar, la clave está en repensar cómo organizamos y conectamos las capacidades cognitivas de las máquinas, inspirándonos en cómo lo hace la inteligencia humana. Solo a través de una integración real entre percepción, acción y razonamiento podremos desarrollar una inteligencia artificial capaz de adaptarse del mismo modo flexible y creativo que los seres humanos.


Fuente: https://thegradient.pub/agi-is-not-multimodal/

Related Post

Inteligencia Artificial: Potencia, Riesgos y Vida Cotidiana

Avances y Riesgos en la Inteligencia Artificial La inteligencia artificial (IA) está transformando áreas críticas y plantea nuevos desafíos en seguridad, infraestructura y aplicaciones domésticas. Recientemente, expertos han mostrado cómo

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, el navegador con IA

ChatGPT Atlas: Un navegador impulsado por inteligencia artificial OpenAI ha lanzado ChatGPT Atlas, un navegador innovador que integra la inteligencia artificial como elemento clave en la navegación, la búsqueda y

¿Puede la IA Aprender del Mundo Real?

¿Puede una inteligencia artificial general aprender del mundo solo a través de palabras? En los últimos años, los modelos de inteligencia artificial han demostrado habilidades sorprendentes para procesar imágenes, textos

Powering over 1.5 million websites worldwide

Our set he for firmament morning sixth subdue darkness creeping gathered divide our let god moving.

Or

+10 378 267 3782

Contanos tu necesidad

Completá el formulario y nos pondremos en contacto a la brevededad para ayudarte a dar el siguiente paso.