Vigilancia mediante Inteligencia Artificial y Escalabilidad del Autoritarismo
La capacidad de rastrear múltiples personas en situaciones de multitudes ha avanzado significativamente gracias al desarrollo de datos y herramientas como CrowdTrack, una base de datos con 40,000 imágenes y más de 700 mil anotaciones extraídas de 33 videos de ambientes cotidianos y sitios de construcción. Estos escenarios presentan desafíos únicos para la identificación, ya que la ropa y los cascos de los trabajadores dificultan distinguir rostros, lo que obliga a los sistemas de IA a enfocarse en la forma de caminar y la silueta corporal.
El impacto de este avance radica en el abaratamiento y la facilidad para realizar una vigilancia a gran escala. Anteriormente, construir sistemas de vigilancia masiva era costoso y complejo, pero ahora la inteligencia artificial reduce significativamente esa barrera. Modelos y bases de datos como CrowdTrack permiten realizar tareas como identificación visual, análisis de movimiento y extracción de características, marcando una nueva etapa en la capacidad de los gobiernos o instituciones para implementar sistemas de seguimiento poblacional amplios y, potencialmente, autoritarios.
Este enfoque, aunque útil para diversos fines, también plantea interrogantes sobre privacidad, control social y el equilibrio entre tecnología y derechos ciudadanos.
Robótica a Escala y Automatización en Amazon
Amazon ha superado un hito al desplegar su robot número un millón en sus centros logísticos, consolidándose como el operador más grande de robots móviles del mundo. Estos robots, parecidos a discos móviles, se encargan principalmente de mover estantes, aunque la empresa también explora robots para bandas transportadoras y tareas de selección y colocación.
Para mejorar la eficiencia, Amazon desarrolló DeepFleet, un programa inteligente que coordina el movimiento de los robots. Este sistema ha logrado reducir el tiempo de traslado de los robots en un 10%, optimizando rutas y disminuyendo la congestión dentro de los almacenes, lo que agiliza el procesamiento de los pedidos.
El avance en robótica permite imaginar escenarios futuros en los que toda la infraestructura logística pueda funcionar de manera autónoma, incluso bajo la supervisión de inteligencias artificiales aún más avanzadas. Este tipo de desarrollo representa pasos concretos hacia una automatización total en la industria, con potenciales aplicaciones más allá del comercio y el almacenamiento.
Nuevas Fronteras en Juegos y Diseño de Proteínas con IA
Se están produciendo avances revolucionarios en el uso de IA para el entretenimiento y la biotecnología. Dynamic Labs ha presentado Mirage, un motor generativo capaz de crear videojuegos infinitos y personalizados, en tiempo real, a partir de inteligencia artificial. Aunque todavía presenta limitaciones, estas tecnologías prometen transformar el concepto de los videojuegos, generando universos virtuales inagotables y experiencias únicas para cada jugador.
Por otro lado, el diseño de proteínas también está cambiando gracias a modelos generativos como Chai-2, capaces de diseñar anticuerpos completamente nuevos con una tasa de éxito sustancialmente mayor que las técnicas anteriores. En pruebas, Chai-2 logró, en menos de dos semanas, diseñar y validar en laboratorio anticuerpos eficaces para la mitad de los objetivos planteados, todo sin referencias previas en bases de datos. Este avance señala una nueva era en el descubrimiento de medicamentos y en la investigación biomédica, donde la creación de moléculas de precisión ya es una realidad práctica.